
Tres pasos para alquilar vivienda vacacional
Tres son los pasos a seguir para poder optar a alquilar una vivienda con fines turísticos:
- cumplir una serie de requisitos mínimos disponibles en el inmueble.
- formalizar el contrato que deberás de registrar en la consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
- Formalizar un contrato cada vez que alquiles tu vivienda.
Son tres sencillos pasos que a continuación desarrollo un poco más.
Requisitos y servicios comunes:
- Disponer de licencia de ocupación
- Las habitaciones tendrás ventilación directa al exterior o a patios, y sistema de oscurecimiento de las ventanas.
- Estar suficientemente amuebladas acorde al número de plazas disponibles.
- Aire acondicionado para meses de mayo a septiembre en salón y habitaciones.
- Calefacción para los meses de octubre a abril.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Disponer de información turística en soporte físico o electrónico, sobre zonas de ocio, comercio aparcamientos, servicios médicos, transporte urbano, plano de la localidad, y guía de espectáculos.
- Hojas de quejas y reclamaciones y cartel anunciador.
- Limpieza de la vivienda a la entrada la salida.
- Ropa de cama, lencería, menaje de la casa en general, en función de la ocupación y un juego de reposición.
- Facilitar un teléfono para atender y resolver de forma inmediata cualquier consulta o incidencia relativa a la vivienda.
- Información e instrucciones de funcionamiento de los electrodomésticos.
- Informar a las personas usuarias de las normas internas relativas al uso de la vivienda, así como la admisión de mascotas, restricciones para personas fumadoras, así como las zonas de uso restringido.
Formalizar el contrato con:
- el nombre o entidad explotadora de la vivienda
- el número de inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía
- el número de personas que la van a ocupar
- fechas de entrada y salida
- precio total de la estancia
- número de teléfono
- Las personas usuarias deberán presentar su DNI y cumplimentar el parte de entrada de establecimientos de hostelería y análogos.
Inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía
La declaración responsable tendrá que formalizarse ante la Consejería competente en materia de turismo, para poder publicitarse a partir de ese momento, conteniendo lo siguiente:
- identificación de la vivienda, referencia catastral, capacidad en función de la licencia de ocupación.
- Datos de la persona propietaria y domicilio a efectos de notificaciones.
- Una vez inscrita la vivienda con fines turísticos, el código de inscripción en el Registro de Turismo de Andalucía habrá de indicarse en toda la publicidad o promoción realizada por cualquier medio.
Si estás interesa@ en alquilar una vivienda con este fin podemos resolver las dudas concretas que nos puedas plantear.